Festival de Cine Godoy Cruz - Mirada Oeste

El Festival de Cine Mirada Oeste es un evento muy importante a nivel provincial, donde se exhiben cortometrajes y largometrajes cinematográficos. Se realiza todos los años durante el mes de octubre en la Ciudad de Godoy Cruz y otras locaciones de la provincia, que forma parte de la Provincia de Mendoza.
Dentro del marco del Festival, se realiza el Concurso de Cortometrajes Mirada Oeste, la convocatoria inicia durante los meses previos al festival, donde se eligen los cortos participantes.
Las obras son nacionales, de temática libre, y la condición para participar es que sean cortometrajes, de no más de 20 o 30 minutos de duración según la categoría. Los premios consisten en una cantidad fija de dinero, la misma para todas las áreas. Las categorías que comprenden el certamen son Ficción, Animación y Documental. Las obras pueden ser originarias de cualquier lugar del país.
El festival se realiza hace más de ocho años, en un intento de fomentar las producciones artísticas y especialmente cinematográficas en la provincia, ya que la región de Cuyo tiene perspectivas muy alentadoras en cuanto a realizaciones culturales. En este tono, desde hace varios años la municipalidad de la ciudad también realiza capacitaciones y apoyo a productores locales de cine.
Además, en el marco del festival se organizan charlas, concursos e intervenciones urbanas. Los eventos tienen lugar en distintos puntos de la ciudad, incluyendo autocines, bares y escuelas públicas.
Los cortos premiados reciben los honores en una ceremonia en la que también son proyectados. De esta manera, se fomentan las producciones audiovisuales, y se subsidia la realización de nuevo cine en la región.
21 de octubre al 28 de octubre
Cine Teatro Plaza; sala mayor de Godoy Cruz; Domo Ferroviario y proyecciones en el Le Parc y en los Distritos Culturales.
Godoy Cruz,
ARGENTINA
Premios | Premios Categoría animación: Mención especial Jurado de Prensa: Corp, de Pablo Polledri. Premio de prensa: Los emigrantes, de Andrés Llugany. Mención especial del Jurado oficial: Corp, de Pablo Polledri. Primer Premio del Jurado oficial: Los emigrantes, de Andrés Llugany. Categoría documental: Mención especial Jurado de Prensa: Vox corporis, de Santiago Palero. Premio de prensa: Muñecas bravas, de Maximiliano González. Mención especial del Jurado oficial: Memorándum, de Jennifer Lara. Primer Premio del Jurado oficial: Muñecas bravas, de Maximiliano González. Categoría ficción: Mención especial Jurado de Prensa: Clandestino, de Sofía Rocha. Premio de prensa: La canoa de Ulises, de Diego Fió. Mención especial del Jurado oficial: Al silencio, de Mariana Cócolo. Primer Premio del Jurado oficial: La canoa de Ulises, de Diego Fió. |
---|