20 de febrero, 2025
RECAM integra la III Muestra de Cine del Tridente en Rocha

La Reunión Especializada de Autoridades Cinematográficas y Audiovisuales del MERCOSUR (RECAM) formará parte de la III Muestra de Cine del Tridente, un evento que se desarrollará del 6 al 9 de marzo de 2025 en Punta del Diablo, Rocha, Uruguay. En esta ocasión, RECAM presentará una Muestra de Cine Infantil del MERCOSUR el 8 de marzo, reafirmando su compromiso con la difusión del cine regional y la promoción de contenidos audiovisuales para las infancias.
La Muestra de Cine del Tridente es una iniciativa impulsada por la Intendencia Departamental de Rocha a través de su oficina de locaciones Rocha Filma. Su objetivo es consolidar un espacio de convergencia turístico-cultural en un emblemático balneario de Uruguay. El concepto "Tridente" hace referencia a la participación de Uruguay, Argentina y Brasil, países que presentan sus producciones audiovisuales más relevantes y reciben a personalidades destacadas del sector. Además, en esta edición se suma Paraguay como país invitado.
La programación del evento incluirá una selección diversa de contenidos, que abarca largometrajes, documentales, cortometrajes y cine infantil, además de charlas y capacitaciones a cargo de profesionales de la industria. Dentro de esta agenda, la Muestra de Cine Infantil del MERCOSUR organizada por RECAM aportará una serie de cortometrajes que reflejan la diversidad cultural de la región y promueven la construcción de imaginarios propios.
Los títulos seleccionados para esta muestra son:
"Clara de Huevo" (Uruguay, 2021) - Dir. Sol Infante Zamudio y Andrea Treszczan Azar
"El malabarista" (Brasil, 2018) - Dir. Iuri Moreno
"Esta lana es mía" (Argentina, 2018) - Dir. Duilio Gatti
"El árbol ya fue plantado" (Argentina, 2020) - Dir. Irene Blei
"No están solos" (Paraguay, 2022) - Dir. Mathias Maciel
"Sotavento" (Venezuela, 2022) - Dir. Marco Salaverría Hernández
Esta selección busca acercar a niñas y niños del público local y visitante a narrativas que exploran diversas temáticas, territorios e idiomas del MERCOSUR, destacando el valor del cine como herramienta de identidad y expresión cultural.