28 de marzo, 2025

Dos años de la Plataforma Mercosur Audiovisual

La Plataforma Mercosur Audiovisual cumple dos años desde su lanzamiento, como un espacio para la difusión y promoción del cine de la región. Creada por la Reunión Especializada de Autoridades Cinematográficas y Audiovisuales del Mercosur (RECAM), su objetivo es ampliar ventanas de los cortos de la región y sostener un espacio para las versiones accesibles.

Desde sus inicios, la Plataforma ha puesto un especial cuidado en la accesibilidad audiovisual. Diseñada con el asesoramiento de especialistas en la materia, su desarrollo contó con la consulta de profesionales ciegos y sordos para promover una experiencia más inclusiva. Al abarcar toda la región del Mercosur, la plataforma ofrece contenido en diferentes idiomas —español, portugués y guaraní (de Paraguay)— e incorpora lenguas de señas, como LIBRAS, LSA y LSU, ampliando así el acceso a un público más diverso.

 A lo largo de estos dos años, la plataforma ha presentado diversos ciclos temáticos que reflejan la riqueza cultural y artística del Mercosur. "Retratos familiares" reúne cortometrajes sobre los vínculos familiares y sus complejidades; "Territorios en transformación" aborda los cambios sociales, económicos y ambientales en la región; "Cortos infantiles del Mercosur" promueve la identidad cultural desde la infancia, y "Ciudad y Vivencias Urbanas" explora cómo el entorno urbano moldea la vida de sus habitantes, desde la lucha cotidiana hasta la transformación del espacio público en un escenario de arte e identidad. 

La Plataforma Mercosur Audiovisual se ha convertido en un espacio para la circulación de cine regional, promoviendo la integración cultural. Además de ampliar el acceso del público a obras de distintos países, contribuye a la difusión de historias que reflejan la diversidad cultural, social y lingüística del Mercosur.

Compartir en Facebook